miércoles, 30 de septiembre de 2009


Hay mil denuncias contra el Ejército por violación a derechos humanos
Por Verónica Rangel

México.- Las denuncias sobre violación a derechos humanos por parte del Ejército han aumentado durante el combate al crimen organizado; sin embargo, los mayores casos lo ocupan las policías municipales y estatales en las diferentes entidades federativas.

La Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados informo que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se han registrado más de mil denuncias contra el Ejército.

Sin embargo, si se compara a nivel nacional a la Secretaría de Defensa o la Policía Federal, no ocupan el nivel más alto de violaciones a derechos humanos; lo tienen los estados o los municipios con sus cuerpos de seguridad.

Los legisladores insisten en que el fuero militar es un derecho que tienen los soldados, no obstante, advierten que éste no puede utilizarse como excusa para violentar los derechos de la sociedad civil.

Insisten en estar a favor del fuero militar, ya que otorga autonomía a las Fuerzas Armadas como institución, pero la discusión en estos momentos debe enfocarse en sancionar las violaciones e irregularidades no solamente por leyes militares sino también por las civiles.

Aclaran que el número de casos se ha incrementado porque muchas de estas violaciones a los derechos humanos se han denunciado, pero no han podido ser comprobadas.
http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=847155

viernes, 25 de septiembre de 2009

Lo que pasó, pasó: Jacinta Francisco

Por Juan José Arreola

“Que Dios los perdone”, les dice a los ex afis
Siempre dije la verdad pero les creyeron a ellos
Amealco, Qro.- “A los agentes (federales) no puedo decirles nada más que si ellos ya reconocieron o saben sus errores, porque yo los perdono para que Dios me pueda perdonar”, dijo Jacinta Francisco Marcial poco después de haber llegado a su casa, en el barrio cuarto de la comunidad de Santiago Mexquititlán. Dice que en la madrugada de este miércoles platicó con su familia y “como les decía hace rato, yo no tengo ningún rencor a ellos ni nada; yo creo que solamente Dios sabe porqué pasaron las cosas; o por qué pasó esto, pero que Dios los perdone y que me perdone a mi también; que perdone a todos”.



Acompañada de su esposo, Guillermo Francisco Prisciliano, de su suegra, Lorena Nicolasa y de su hija menor -porque los demás tuvieron que salir a vender raspados- Jacinta dijo estar feliz de regresar a su casa, aunque “ya los tres años que pasé en la cárcel ya no se pueden recuperar ni con dinero”.

Y reflexiona sobre la justicia mexicana, cuando se le cuestiona si considera que fue o no injusta su reclusión.

“Pues no (fue justa su detención) pero la ley así es; aunque uno diga la verdad pero te toman como culpable. Ya ve usted, por un ratito que iba pasando (durante el operativo policial) me quedé tres años encerrada. Ellos (los ex afi’s) dijeron muchas cosas que no eran ciertas; les creyeron más a ellos porque eran agentes y nosotras siempre dijimos la verdad…”

A la una de la mañana de este miércoles, Jacinta abandonó el penal de San José el Alto, en la ciudad de Querétaro y se dirigió a su casa, en la región indígena ñhañhü, al sur de la entidad, colindante con el estado de México y a unos cien kilómetros de la capital queretana.

Llegó a las dos y media de la mañana pero no pudo dormir toda la noche pues aún no creía que estuviera en libertad y con su familia

Por eso “trato de olvidar todo pero yo creo que nunca se me va a borrar de la mente, pero lo voy a recordar como un sueño”, musita Jacinta Francisco Marcial.

Durmió unas tres o cuatro horas para luego atender a varios periodistas a quienes les dice que de la emoción de estar libre hasta el hambre se le fue.

En medio del gusto de regresar a casa, Jacinta Francisco recuerda que cada día que pasó en la cárcel, lo que más le dolió fue su familia.

“Me dolió mucho; mucho más mis hijos porque yo nunca los dejaba solos. Y luego, cada visita los miércoles y los domingo venían hasta acá con su bolsita y se formaban una hora… eso me dolía, me dolió mucho mi familia”.

Del futuro, Jacinta Francisco Marcial enfrenta, junto con su familia, una difícil situación económica pues se quedaron sin animales, sin bienes domésticos y sin recursos económicos, por lo que ahora tienen que pensar cómo sobrevivir.

Planea también -con la ayuda de sus abogados- tratar de recuperar el dinero que su familia le pago a un primer defensor, quien nunca le ayudó “y que conocí hasta que me llamaron para decir que era culpable”; hasta entonces supe que Raúl Olvera Ochoa era mi abogado.

Y del castigo a los responsables de que ella hubiera pasado tantos años en la cárcel responde que solamente sus abogados saben de ese procedimiento; “yo no entiendo… ellos saben qué piensan hacer o qué piensa… porque no entiendo qué es eso”.

¿Qué le dice su corazón?

Ya ni… como decía… aunque los castiguen ya no se pueden resolver las cosas. Ya lo que paso, pasó.



TOMADO DE http://www.elregionaljoven.com/2009/lo-que-paso-paso-jacinta-francisco

viernes, 18 de septiembre de 2009

Jacinta y los escándalos

Jacinta y los escándalos
Editorial El Universal



Luego de que su caso fuera objeto de escándalo por las flagrantes violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, ayer fue liberada la mujer otomí Jacinta Francisco Marcial, acusada de haber secuestrado a un grupo de agentes de la AFI. Hay que celebrarlo, pero esto nos confirma que en México es más efectivo litigar en los medios de comunicación que en los tribunales.

No puede entenderse de otra manera la decisión de la PGR. Así como tampoco podrían haberse corregido los casos de Acteal, de la acción penal contra Andrés Manuel López Obrador, entre otros, sin la presión de la opinión pública.

La liberación de Jacinta está apegada a derecho, pero recordemos que Alberta Alcántara y Teresa González, otras imputadas por el mismo delito que Jacinta, siguen en la cárcel. Coincide esta distinción con que ellas no resonaron tanto en la radio y la televisión, ni fueron mencionadas con la misma insistencia por reporteros y articulistas.

Los medios y quienes participamos en ellos hemos de estar conscientes de este poder y de la necesidad de seguir exponiendo los emblemáticos ejemplos de abuso de autoridad. La atención en el espacio mediático de una víctima como Jacinta o la condena anticipada contra presuntos culpables pueden hacer ser la diferencia entre la consecución de la justicia o la opacidad de quienes deben procurarla.

A través del los medios de comunicación se puede presionar a la autoridad para que haga las cosas bien, pero no basta con eso. Las instituciones deberían servir por sí solas, sin necesidad de escándalos. De esa manera los ciudadanos encontrarían justicia de manera sistemática sin importar si sus problemas son ventilados o no en el espacio público.

http://mexicanosencanada.blogspot.com/2009/09/seccion-editoriales-jacinta-y-los.html

una vez mas se ponen de manifiesto las graves deficiencias del sistema de justicia en mexico

Ahora retomaremos un tema el cual se ha hecho conocido por gran parte de la sociedad mexicana y por diversos organismos nacionales e internacionales, lamentablemente no por las razones que deberían ser. Hablamos de el caso de la indígena Otomí, Jacinta Francisco Marcial.

Aquí la noticia publicada por el Grupo Editorial Milenio actualizada el día 18 de septiembre del 2009

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación al titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, debido a que presuntamente se utilizaron testimonios "de oídas" contra tres mujeres acusadas de secuestrar a seis agentes de la AFI.

En un comunicado, la CNDH consideró que en los casos de Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio fueron vulneradas sus derechos a la legalidad, la seguridad jurídica y la procuración de justicia mediante actuaciones irregulares de un agente del Ministerio Público Federal.

El organismo destacó que las irregularidades graves pueden trascender al resultado del fallo definitivo en el proceso penal 48/2006 que se sigue a las agraviadas en el Juzgado 4 de Distrito en el estado de Querétaro.

La recomendación solicita a Medina Mora, que dé vista al órgano Interno de Control de la dependencia a su cargo y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos por Servidores Públicos, para que investigue al personal involucrado e inicie una averiguación previa.

Además, se solicitó que sea remitida al juzgado que conoce de la causa penal una copia de la recomendación, para su análisis y consideración al momento de dictar sentencia definitiva.

Fuente: www.milenio.com

A continuación haremos una recopilación de información que nos permita conocer las actividades y/o los recursos que algunos organismos internacionales o internacionales han empleado para tratar de aclarar y solucionar el caso de Jacinta.

Aquí el reporte oficial que la Comisión Nacional de Derechos Humanos envió al Lic. Eduardo Medina Mora Icaza Procurador General De La República

http://www.cndh.org.mx/recomen/2009/047.html

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh)

Luis Arraiga, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, advirtió que con la excarcelación de Jacinta Francisco Marcial, indígena acusada de secuestro, significa un acto de justicia pero no debe olvidarse la sanción a los funcionarios públicos responsables de este hecho.

Indicó que tampoco se ha mencionado cómo se reparará el daño.

"Quedan cuestiones pendientes como la sanción a los responsables de haber tenido a Jacinta injustamente presa durante tres años, es decir, cómo se le va a reparar el daño. También queda pendiente cómo el Estado mexicano, como PGR, va a garantizar que estos hechos no se vuelvan a repetir", indicó.

El defensor de los derechos humanos resaltó que la decisión es un acto de justicia y no de generosidad del gobierno mexicano.

Dijo que también implica el reconocimiento de la inocencia de Jacinta y que el proceso ha estado viciado de origen, con lo que se confirma "lo que hemos dicho desde que asumimos la defensa, que es inocente".

"Vemos con preocupación que pese a este reconocimiento Jacinta permanezca en la cárcel y tenga que esperar hasta que el 14 de septiembre se desahoguen los nuevos careos procesales en donde esperamos que los agentes de la AFI se presenten. Tendría poco sentido la decisión de la PGR si no hay una respuesta eficiente para que se implementen los mecanismos para su inmediata excarcelación", expresó.

Organización Amnistía Internacional (AI)

Amnistía Internacional (AI) celebró este jueves la liberación de la indígena otomí Jacinta Francisco Marcial, y llamó a las autoridades mexicanas a revisar completamente su proceso, "para que reciba compensación por los tres años de prisión injusta y equivocada"' . El organismo consideró que la revisión debe incluir el caso de las otras acusadas, Alberta Alcántara y Teresa González, quienes también fueron acusadas por el secuestro de seis agentes federales junto con Jacinta y esperan el veredicto del juez en su caso. En un comunicado, el organismo que adoptó a Jacinta como presa de conciencia, destacó que la indígena y su familia perdieron tres años de su vida mientras estaba en prisión por un delito que no cometió.

"Como Jacinta misma nos dijo, nada recuperará los tres años que perdió, pero es vital que los responsables de esta injusticia sean llevados ante la justicia y que ella reciba una compensación adecuada", manifestó Kerrie Howard, directora adjunta del Programa para las Américas de AI.

En el comunicado, destacó que el gobierno mexicano "finalmente reconoció que nunca hubo evidencia que justificara el juicio y sentencia de 21 años a Jacinta por secuestro" El organismo internacional afirmó que era inevitable la decisión del juez que liberó a Jacinta ante la falta de evidencia, e insistió en la revisión del caso.

"En vista de las graves preocupaciones sobre la investigación y proceso originales, Amnistía Internacional llama a una revisión completa e imparcial sobre los sucesos ocurridos el 26 de marzo de 2006 en Santiago Mexquititlán, Querétaro".

El director de AI en México, Alberto Herrera, dijo que el caso de Marcial es "un emblema de cómo funciona el sistema de impartición de justicia", en el que se procesa a indígenas "por motivos de conciencia e identidad".

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se congratuló con la decisión de la PGR y señaló que el caso de Jacinta es "paradigmático en México, pues quedó demostrado lo vulnerables que pueden ser las mujeres frente al sistema de procuración y administración de justicia, sobre todo cuando se conjugan condiciones como ser indígena y pobre; ahí toma forma una triple discriminación y violación a los derechos humanos y libertades fundamentales, que no deben tener cabida en una sociedad que se precie de ser democrática".

La OACNUDH se reúne con la indígena Otomí Jacinta Francisco Marcial

Difudusión Cencos México D.F., 11 de septiembre de 2009

Comunicado de prensa
OACNUDH

El Representante en México de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Alberto Brunori, visitó en el CERESO Femenil de San José el Alto a la señora Jacinta Francisco Marcial, indígena de origen ñhä-ñhú (otomí), detenida desde el 3 de agosto de 2006, quien fue acusada de participar en la privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro, en contra de seis agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

El caso de señora Jacinta evidencia las dificultades que representa para las mujeres indígenas acceder a un sistema de justicia que garantice su derecho al debido proceso, como el derecho a contar con un perito traductor, a que se respete su presunción de
inocencia, y a no ser sometido a una indebida dilación en el proceso, entre otros. Asimismo, muestra los efectos negativos que implica utilizar el sistema penal como instrumento para resolver conflictos sociales.

En ese sentido, la Oficina expresa su preocupación por que el sistema penal pueda generar patrones de discriminación que tienen especial impacto en la población indígena, particularmente en las mujeres. En el Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México se señaló que “precisamente en el campo de la procuración y administración de justicia se expresa mayormente la vulnerabilidad de los pueblos indígenas, quienes denuncian ser víctimas de discriminación, vejaciones y abusos.”

jueves, 17 de septiembre de 2009

LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Les presentamos una pequeña lista que contiene las direcciones en internet de organismos internacionales gubernamentales, multilaterales, privados y ONG, que se ocupan de la defensa de los derechos humanos.

Alianza para un mundo responsable, plural y solidario:El desafío de la Alianza es favorecer a la unidad en la diversidad, proclamando así la capacidad de nuestras sociedades para comprender y valorar la complejidad de las situaciones, la interdependencia de los problemas y la legitimidad de los diversos puntos de vista geoculturales, sociales y profesionales.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: ACNUR fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950, como uno de los múltiples esfuerzos realizados por la comunidad internacional para brindar protección y asistencia a los refugiados.

Amnistía Internacional: Amnesty International comienza en 1961, año cuando su fundador, Peter Benenson, abogado británico, decide intervenir en el caso de dos estudiantes portugueses condenados a siete años de cárcel por hacer un brindis por la libertad. En Amnistía Internacional se trabaja en todo el mundo para luchar contra los abusos de los derechos humanos y para cambiar las leyes que, en ocasiones, tratan de legitimarlos. Es un movimiento independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. Cuenta con cerca de un millón y medio de personas afiliadas en todo el mundo.

Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos: Fundado en 1980, es un organismo internacional no gubernamental dedicado a la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, enfocados en una perspectiva integral. Cuenta con un Estatuto Consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) y en UNESCO. Es también órgano consultivo del Parlamento Andino y mantiene permanente relación con los demás organismos multilaterales de la región.

Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo: AWID es una organización internacional comprometida con el logro de la igualdad de género, el desarrollo sostenible y los derechos humanos de las mujeres. Busca el cambio institucional, individual y de políticas que tiendan a mejorar las vidas de mujeres y niñas en todo el mundo, trabajando por el empoderamiento de las mujeres y mayor justicia social.

Brigadas Internacionales de Paz: Es una organización que promueve la paz y defiende los derechos humanos. A petición de organizaciones locales, PBI envía grupos de voluntarios a áreas que se encuentran en conflicto y bajo represión política. Estos voluntarios acompañan a defensores de los derechos humanos, a sus organizaciones y a aquellos que son víctimas de la violencia. La presencia de los voluntarios, apoyada por una red de emergencia, ayuda a disuadir la violencia y a que activistas locales puedan trabajar en pro de la justicia social y de los derechos humanos.

Centro de Derechos Reproductivos: Es una ONG dedicada a promover la igualdad de las mujeres en todo el mundo, garantizando sus derechos reproductivos como derechos humanos. Los derechos reproductivos son considerados base de la autodeterminación de las mujeres sobre sus cuerpos y su vida sexual, y son considerados decisivos por esta ONG para que éstas alcancen su máximo potencial.

Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas: El DoCip es una ONG Suiza que trabaja bajo el principio fundamental del respeto de la libre determinación de los Pueblos Indígenas, permite establecer lazos entre los Pueblos Indígenas y las Naciones Unidas. Es una organización sin fines de lucro creada a pedido de los representantes indígenas en 1978.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional: CEJIL es una organización no gubernamental sin fines de lucro con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con calidad de observador ante la Comisión Africana de Derechos Humanos.

Comisión Andina de Juristas: Como organización internacional, esta comisión trabaja en la región andina a favor del Estado de Derecho y de los principios y valores de la democracia en función de la vigencia de los derechos humanos y el desarrollo. Su labor comprende la producción y difusión de conocimiento, capacitación, análisis crítico, elaboración de propuestas y asistencia técnica.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La CIDH es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en América, el otro órgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que emerge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes quienes se desempeñan en forma personal. Estas personas no representan a ningún país en particular y son elegidos por la Asamblea General, debiendo reunirse en sesiones ordinarias y extraordinarias varias veces por año.

Comisión Interamericana de Mujeres: La CIM fue creada en la Sexta Conferencia Internacional Americana, llevada a cabo en La Habana (Cuba), en 1928. Es un Organismo Especializado de la OEA y su objetivo es procurar el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer en América. La Comisión es de carácter intergubernamental y está conformada por representantes oficiales designada por sus respectivos gobiernos.

Comisión Internacional de Juristas: La CIJ dedica sus esfuerzos a garantizar la primacía, la coherencia y la puesta en práctica del Derecho Internacional, así como de los principios que promueven los derechos humanos, con el fin de garantizar que, en la evolución del derecho internacional, se observan los principios de los derechos humanos y se ejecuten las normas internacionales en el ámbito nacional. La Comisión Internacional de Juristas se fundó en Berlín, en 1952 y está compuesta por sesenta eminentes juristas que representan los diferentes sistemas jurídicos del mundo.

Comisión para la defensa de los Derechos Humanos en Centro América: Organización impulsora de la promoción y defensa de los Derechos Humanos, cuya sede está ubicada en Costa Rica.

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer: El CLADEM es una red de organizaciones y de voluntarias que en toda América Latina y el Caribe unen esfuerzos para lograr una efectiva defensa de los derechos de las mujeres en nuestra región.

Comité Internacional de la Cruz Roja: El CICR fue fundado hace cerca de 150 años. Su principio rector es que la guerra tiene límites relativos a la conducción de las hostilidades y al comportamiento de los combatientes. Las normas concebidas para establecer esos límites fueron suscritas por prácticamente todas las naciones del mundo y forman lo que se llama el derecho internacional humanitario, cuyo fundamento son los Convenios de Ginebra.

Consejo de Derechos Humanos: Con sede en Ginebra, este organismo fue creado en sustitución de la Comisión de Derechos Humanos, como órgano subsidiario de la Asamblea General. Es responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo y de una manera justa y equitativa

Convención Europea de Derechos Humanos (texto de la Convención): La Convención Europea de Derechos Humanos fue adoptada por el Consejo de Europa en 1950 y entró en vigor en 1953. El nombre oficial de la Convención es "Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales". Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, permitiendo un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: UNICEF fue creado con el propósito de cuidar y atender a la niñez como factor fundamental del progreso humano. Colabora con otros para superar los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación. Asevera que una adecuada atención desde la más tierna edad constituye la base más sólida del futuro de una persona. Busca que todos los niños y niñas estén inmunizados contra enfermedades comunes en la infancia y estén bien nutridos, entendiendo que es inadmisible que un niño sufra o muera a causa de una enfermedad prevenible.

Fondo de Población de Naciones Unidas: Agencia de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos. El UNFPA apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe: Este fondo es un organismo multilateral de cooperación internacional de ámbito regional especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, donde sus beneficiarios, pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, tienen participación directa tanto en los planes, programas y proyectos como en los órganos de gobierno y dirección.

Fundación Rigoberta Menchu Tum: Es la plataforma institucional de Rigoberta Menchú Tum, ganadora del Premio Nobel de la Paz, ayudando al fomento de planes, programas y acciones a favor de los Derechos Humanos, de los derechos de los pueblos indígenas y de los aportes a la solución política de los conflictos mediante el diálogo, las negociaciones y los acuerdos de paz.

Lista recopilada de: Derechos Humanos: Enlaces importantes (Organismos Internacionales) http://www.tecnologiahechapalabra.com/.../articulo.asp?i... .

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?







Los DERECHOS HUMANOS son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.
La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.


La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:

Contribuir al desarrollo integral de la persona.


Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.

Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.


Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.
CARACTERISTICAS
Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.


Primera generación
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:
Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

Segunda generación
La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación
Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:
La autodeterminación.
La independencia económica y política.
La identidad nacional y cultural.
La paz.
La coexistencia pacífica.
El entendimiento y confianza.
La cooperación internacional y regional.
La justicia internacional.
El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
El medio ambiente.
El patrimonio común de la humanidad.
El desarrollo que permita una vida digna.
CLASIFICACION

Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica.

Son incondicionales porque únicamente están supeditados a los lineamientos y procedimientos que determinan los límites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad.

Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Derechos Humanos


Los Derechos Humanos (abreviado como DD.HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o revindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus , sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificandose consigo mismos y con los otros.
Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.
Los derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales

Las Naciones Unidas cuentan con el apoyo de grupos civiles que a veces incluso arriesgan su vida en la promoción de los derechos humanos. Estos grupos constituidos en organizaciones no gubernamentales trabajan muchas veces en conjunto con las Naciones Unidas para promover los derechos humanos y para presionar a los gobiernos para que respeten los derechos humanos. Asimismo, son una importante fuente de información para la labor de las Naciones Unidas, desempeñando una función activa en relación con la labor de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su presencia ha sido notable desde la redacción de la "Carta de las Naciones Unidas", donde 40 organizaciones no gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países pequeños presionaron para lograr la inclusión de los derechos humanos en dicho documento.
La protección de los derechos humanos

La ONU ha elaborado diversos métodos para investigar los abusos de los derechos humanos, así como para ejercer presión para corregir dichos abusos. La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ordena investigaciones por medio de mecanismos extraconvencionales tales como los grupos de trabajo y los relatores especiales, quienes se mantienen en contacto con grupos nacionales y autoridades gubernamentales, realizan visitas en el terreno cuando los gobiernos lo permiten y hacen recomendaciones acerca de cómo fortalecer el respeto de los derechos humanos. De acuerdo a sus conclusiones, la Comisión le pedirá al Gobierno en cuestión que efectúe los cambios necesarios para llegar a tal fin.
Instrumentos internacionales de derechos humanos

El principal instrumento internacional es la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", que fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 en la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sin embargo, este no tenía carácter vinculante, por lo que se establecieron el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" y el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales", establecidos el 16 de diciembre de 1966. Ambos pactos abordan de forma más amplia los derechos enumerados en la Declaración y tienen como característica su carácter vinculante que llevan más lejos la Declaración Universal. La mayoría de los países del mundo son partes en los dos pactos, lo que hace posible supervisar sus prácticas en materia de derechos humanos.
El "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" cuenta además con el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", de 16 diciembre de 1966, el cual faculta al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el "Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte", del 15 de diciembre de 1989.
Además de la Declaración, los Pactos y sus Protocolos que forman la "Carta Internacional de Derechos Humanos", existen a nivel internacional más de 80 convenios y declaraciones que abarcan de más específicas acerca de estos derechos.
Algunos de estos documentos han sido la base para crear comités que supervisan su cumplimiento por los Estados Partes.
La educación y la prevención de violaciones de derechos humanos

La ONU no sólo se dedica a solucionar problemas de derechos humanos, sino que también se dedica a prevenirlos por medio de asistencia técnica. Esta asistencia se ofrece a los gobiernos en los siguientes ámbitos:
Reforma de leyes nacionales
Apoyo a la democratización y asesoramiento en relación con los procedimientos electorales
Asistencia en la redacción de leyes nacionales y preparación de informes nacionales
Fortalecimiento de las instituciones nacionales y regionales relacionadas directa e indirectamente con la esfera de los derechos humanos
Capacitación de los encargados de la impartición de justicia (policía, jueces, abogados y fiscales)
La educación es otro importante medio de prevención de los abusos de derechos humanos ya que entre más conozcan sus derechos es más probable que las personas luchen por ellos y presionen a los gobiernos para que los respeten. En este contexto es importante destacar la campaña mundial de información pública iniciada en 1988 por las Naciones Unidas para educar tanto a las personas como a los gobiernos para concientizar a las primeras acerca de los derechos que poseen y a los últimos acerca de sus responsabilidades en relación a esos derechos y cómo respetarlos.